Un año más, Sant Jordi ha llenado las calles de Cataluña de rosas, libros y pasión por la lectura. La jornada, considerada el gran día del libro y el amor, ha sido la oportunidad perfecta para conectar con las historias que nos emocionan y descubrir nuevas voces o reencontrar algunas queridas. Este 2025, el ranking de los libros más vendidos revela una tendencia clara: los lectores buscan emoción, introspección, misterio y también, por supuesto, historias que se puedan leer en familia.
Ficción en catalán: entre la cotidianidad y el misterio
Encabezando la lista de ficción en catalán, encontramos Diagonal Manhattan de Xavier Bosch (Columna), una novela que combina la elegancia narrativa con una historia de amor y descubrimiento personal entre Barcelona y Nueva York. Bosch confirma, una vez más, que sabe conectar con un público amplio gracias a un estilo accesible y cargado de emoción.
En segunda posición, Cor fort de Sílvia Soler (Univers) ofrece una historia cercana, llena de sensibilidad y realismo, que retrata las relaciones familiares y las emociones no dichas. Una propuesta ideal para lectores que buscan complicidad y una mirada íntima sobre la vida cotidiana.
La catastrófica visita al zoo de Joël Dicker (La Campana), en versión catalana, también ha arrasado. El autor suizo mantiene su capacidad para construir tramas ágiles, llenas de ironía y giros inesperados, esta vez en un entorno tan particular como un zoológico. Esta obra ha seducido tanto a lectores habituales de Dicker como a nuevos seguidores.
La poesía y el testimonio vital se entrelazan en Aquest tros de vida de Estel Solé (Columna), una obra sincera e intensa que ha cautivado por su honestidad y fuerza expresiva. Su capacidad para retratar emociones con precisión poética ha sido una de las sorpresas más celebradas de la jornada.
Finalmente, Les tenebres del cor de Albert Sánchez Piñol continúa su racha de éxitos, con una propuesta literaria densa e imaginativa que juega con los límites de la narrativa histórica y fantástica. Sánchez Piñol nunca deja indiferente, y este título ha sido especialmente bien recibido entre los lectores más exigentes.
Ficción en castellano: el retorno de los grandes nombres
En lengua castellana, la versión original de La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker (Alfaguara) ha repetido éxito, consolidándose como un título de entretenimiento inteligente que ha hecho reír y pensar a partes iguales.
Por si un día volvemos de María Dueñas (Planeta) ha sido otra gran triunfadora. La autora de El tiempo entre costuras regresa con una novela llena de nostalgia y reconstrucción emocional, ambientada en un contexto histórico bien documentado que atrapa desde la primera página.
El thriller doméstico La asistenta de Freida McFadden (SUMA) ha sido el descubrimiento para muchos lectores. Con una trama psicológica cargada de suspense y giros sorprendentes, se ha convertido en una de las lecturas más adictivas del Sant Jordi.
Con En el amor y en la guerra, Ildefonso Falcones (Grijalbo) recupera su estilo épico para narrar una historia de amor y resistencia. La obra conecta con los aficionados a las novelas históricas con un trasfondo social y político marcado por conflictos y pasiones.
Finalmente, Las que no duermen de Dolores Redondo (Ediciones Destino) ha fascinado con un relato intenso e inquietante. La reina del thriller español demuestra, una vez más, por qué es una de las autoras más leídas del país.
Libros infantiles y juveniles en catalán: leyendas, humor y emociones
Los más pequeños también han tenido sus protagonistas en esta jornada. Titó. Excursión a la leyenda de Sant Jordi de Cristina Jiménez Carbó (Estrella Polar) ha sido un éxito rotundo. La obra recupera la leyenda tradicional desde una óptica divertida y pedagógica, ideal para compartir en familia.
Meritxell Martí ha triunfado con dos obras. Una casa de miedo (Editorial Flamboyant) cautiva con una combinación de humor y misterio, mientras que La maravillosa e horripilante casa de la abuela, en colaboración con Xavier Salomó (Combel Editorial), es una oda a los abuelos llena de imaginación y ternura.
¡Qué historia más bestia, Minimoni! de Rocio Bonilla (Animallibres) continúa ampliando el universo de uno de los personajes más queridos por los niños catalanes, con una nueva aventura que conecta perfectamente con su público.
También destaca Aprender a leer en la Escuela de Monstruos 18 – Sin miedo ni flotador de Sally Rippin (Montena), una nueva entrega de esta colección para primeros lectores, llena de humor y valores como el coraje y la amistad.
Libros infantiles y juveniles en castellano: aventuras y fantasía
En castellano, la quinta entrega de Los juegos del hambre 5 – Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins ha sido una de las grandes atracciones juveniles. El regreso a Panem ha sido recibido con entusiasmo por una nueva generación de lectores.
Alas de sangre de Rebecca Yarros (Planeta) ha destacado en la ficción juvenil romántica y fantástica. Su combinación de acción, amor y universos mágicos ha seducido especialmente al público adolescente.
Animalize21 ha vuelto con El Rulas 4. El Rulas atrapado en el mundo gamer (Destino), una obra que mezcla humor, videojuegos y realidad, muy atractiva para el público preadolescente.
Acelerando en rojo de Iryna Zubkova (Crossbooks) y Binding 13 de Chloe Walsh (Montena) completan el podio de la literatura juvenil con propuestas muy bien recibidas por sus respectivas comunidades de fans.
Libros locales: arraigo, cultura y creatividad
Una de las grandes fortalezas de Sant Jordi es la visibilización del talento local. En Solsona, varias obras de proximidad han sido especialmente bien acogidas. El robo de los cuadros del Museo Diocesano de Joan Obiols destaca por su relato intrigante con un trasfondo patrimonial.
El levadura de la vida de Pep Divins emociona por su visión reflexiva sobre la existencia y el paso del tiempo. Caminos del Solsonès de Marcel Camps y Colomés es una propuesta ideal para amantes de la naturaleza y las excursiones, combinando descripción paisajística con sensibilidad literaria.
También cabe mencionar El secreto del azúcar de Alba Massana e Imma Massana, una obra delicada que combina recetas, recuerdos e identidad cultural. Y, para el público infantil, El Pinyol el Trempat y el Gripau Ramon de Xavier Solé Pla ha sido una apuesta divertida y con valores.
Conclusiones: un Sant Jordi que reafirma el poder de los libros
Este 2025, Sant Jordi ha vuelto a demostrar que los libros siguen siendo una herramienta de conexión emocional y cultural. Desde la gran narrativa hasta el libro local, desde el thriller hasta la poesía, la oferta editorial ha sabido responder a una demanda diversa y apasionada. Tanto si buscamos evasión como si queremos entender mejor el mundo, la literatura nos acompaña, nos transforma y nos une. Y eso, sin duda, es el mejor regalo de cada 23 de abril.
