Los 10 cuentos en catalán que no pueden faltar en la habitación de tu hijo/a

Crear una pequeña biblioteca en la habitación de los niños es una de las mejores maneras de acercarlos al hábito lector desde pequeños. Los cuentos, más allá de entretener, son herramientas poderosas para educar emocionalmente, fomentar la imaginación y construir un vínculo afectivo mediante la lectura compartida.

En Llibreria-Papereria 3 Puntos te hemos preparado una selección muy especial: 10 cuentos imprescindibles en catalán que no pueden faltar en la estantería de los más pequeños. Son historias tiernas, divertidas, poéticas o fantásticas, pero todas ellas con un denominador común: perduran en el recuerdo y ayudan a crecer.

1. El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

Una obra clásica y universal traducida a más de 300 lenguas, también en catalán. Este cuento filosófico cautiva tanto a niños como a adultos con sus metáforas sobre la amistad, el amor, la soledad y la importancia de ver con los ojos del corazón.

2. El pequeño oso, de Else Holmelund Minarik

Con una narración sencilla y tierna, este cuento acompaña al día a día de un pequeño oso y su madre. Perfecto para primeros lectores, enseña valores como amor incondicional, imaginación y juego simbólico.

3. Buenas noches, Luna, de Margaret Wise Brown

Un clásico de la literatura infantil adaptado al catalán. Con una estructura repetitiva y musical, es ideal para el momento de acostarse. Aporta calma, seguridad y una sensación de rutina reconfortante.

4. Búho en casa, de Arnold Lobel

Esta recopilación de historias breves protagonizadas por un búho nos habla, con humor y delicadeza, del miedo, la soledad y la amistad. Una lectura encantadora por trabajar las emociones desde el simbolismo.

5. ¡Oh! ¡Qué bonito es Panamá!, de Janosch

Una aventura llena de metáforas sobre la búsqueda de la felicidad y la importancia de valorar lo que ya tenemos. El pequeño oso y el pequeño tigre son un entrañable dúo que invita a descubrir el mundo con curiosidad y espíritu positivo.

6. Mumin. Las tiras completas, de Tove Jansson

Una propuesta que mezcla cómic y cuento, ideal para niños y niñas algo mayores. Los Mumin son criaturas tiernas y excéntricas que viven aventuras llenas de filosofía y buen humor. Un universo que fomenta la tolerancia, la imaginación y la creatividad.

7. La letra que lo cambia todo, Ed. Meraki

Una pequeña joya de la narrativa infantil contemporánea. Este cuento juega con las palabras, letras y significados para hacer reflexionar sobre el lenguaje, la comunicación y el poder de la palabra. Ideal para iniciarse en la lectura crítica y creativa.

8. Tu casa, mi casa, de Marianne Dubuc

Un libro que trabaja valores como la solidaridad, la acogida y el respeto por la diversidad. Con potentes ilustraciones y un mensaje directo, este álbum visual abre la puerta a conversaciones muy necesarias sobre convivencia y empatía.

9. Cómo hacer caramelos mágicos, de Heena Baek

Un cuento precioso de origen coreano que ha llegado al público catalán por su originalidad visual y narrativa. Explica cómo una niña utiliza la magia y la ternura para ayudar a superar la tristeza de otra persona. Ideal para hablar de la pérdida, la compañía y la dulzura de la infancia.

10. Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak

Una auténtica obra maestra de la literatura infantil, llena de simbolismo. El viaje de Max al mundo de los monstruos es una metáfora de la rabia, la frustración y la necesidad de cariño. Con un lenguaje visual potente, este cuento es perfecto para trabajar intensas emociones.

Bonus: Los tres cerditos (adaptación de Xosé Ballesteros)

No podía faltar ese cuento tradicional revisidad con una mirada actual. Las ilustraciones y el lenguaje moderno lo hacen perfecto para explicar un clásico que habla de esfuerzo, previsión e ingenio de una forma nueva y estimulante.

Esta selección combina clásicos de todos los tiempos con títulos contemporáneos y multiculturalidad. Todos tienen un gran potencial para crear rituales de lectura en casa, promover el gusto por los libros y reforzar el vínculo emocional entre padres e hijos.

En Llibreria-Papereria 3 Puntos estamos a tu lado para hacer crecer el amor por la lectura. Ven a descubrir estos cuentos y muchos más en nuestro espacio infantil. También te asesoramos según la edad, intereses y necesidades lectoras de tu hijo/a. Leer es un regalo de por vida.

Las obras ganadoras del XXVI Premi Llibreter 2025

El Premi Llibreter, impulsado por el Gremi de Llibreters de Catalunya y celebrando su 26ª edición, consolida su compromiso en visibilizar la calidad literaria y poner en valor la figura del librero como prescriptor. La edición 2025, con el lema “Único, como cada librería”, ha distinguido obras que destacan por su potencia narrativa, belleza visual y capacidad de generar debate y emoción.

El acto de entrega se celebró el 17 de junio de 2025 en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona en una velada conducida por la escritora y periodista Elisenda Roca, con el pregón de Jordi Puntí. Además de premiar obras en seis categorías, se rindió homenaje a cinco libreros con más de 35 años de trayectoria.

A continuación, realizamos un breve análisis de las obras galardonadas en las distintas categorías.

  1. Literatura Catalana

Només terra, només pluja, només fang – Montse Albets (Edicions del Periscopi)
Una novela que combina el retorno a los orígenes con un descenso emocional profundo. Con una prosa delicada y plural, Montse Albets construye una narración intensa que transita la ruralidad profunda influenciada por la tradición moderna de Víctor Català. El jurado ha elogiado su ritmo ágil, la complejidad emocional y una gran carga evocadora.

Argumento principal:

Un regreso al pueblo natal actúa como catalizador de transformación e introspección. La autora enfrenta a la protagonista con su propia identidad y con los dramas ocultos del pasado.

  1. Otras Literaturas (empate)

Edén – Auður Ava Ólafsdóttir (Club Editor), traducción de Macià Riutort
Llovían pájaros – Jocelyne Saucier (Minúscula), traducción de Marta Hernández

Por primera vez, ha habido un empate en esta categoría.

“Edén”

Una historia íntima ambientada en Islandia donde la protagonista revisita decisiones vitales y cambios interiores. Destaca por su estilo lírico y la reivindicación de las lenguas minoritarias, subrayando la necesidad de preservarlas para construir diálogos humanos llenos de sentido.

“Llovían pájaros”

Una novela breve de gran belleza, ambientada durante los incendios en Ontario. Habla de amor y libertad a través de una prosa poética y delicada, en un marco de serenidad y memoria. La historia es una pequeña joya narrativa que invita a la reflexión.

  1. Literatura Infantil y Juvenil (Catalán)

Els germans Corb – Oriol Canosa (ilustraciones: Cristina Bueno) – Bindi Books
Una obra ágil, divertida y con ingenio, con capas narrativas destinadas a los niños pero con guiños para los adultos. El comité valoró especialmente el equilibrio entre humor, creatividad e identificación geográfica, acompañado de ilustraciones cuidadosamente elaboradas.

¿Qué la hace especial?

• Humor inteligente con referencias sutiles para adultos

• Dinámica narrativa y ritmo vinculado a la identidad local

• Diseño gráfico e ilustrativo de alta calidad

  1. Literatura Infantil y Juvenil (Otras Literaturas)

La calavera – Jon Klassen – Blackie Books (traducción)
Reinterpretación de una leyenda tirolesa con tensión y un tono suave pero inquietante. El libro juega con el miedo, convirtiéndolo en una experiencia lúdica y transformadora para los niños. El equilibrio entre texto e imagen ha sido destacado por el jurado como ejemplo de frescura y calidad narrativa visual.

  1. Álbum Ilustrado

El sombrero mágico – Mireille Messier, ilustrado por Charlotte Parent – Flamboyant
Un álbum que combina colores intensos con una trama tierna y emotiva. La historia promueve valores como la amistad, la familia y el respeto, a través de una narración donde un sombrero actúa como conector entre mundos distintos. El formato y el lenguaje visual han sido muy valorados por el jurado.

  1. Ensayo, Pensamiento y Otras Narrativas

La insumisa de Gaza – Asmaa Alghoul y Sélim Nassib – Éter (traducción: Oriol Rissech)
Una crónica en primera persona que abarca 30 años de vida en Gaza. La autora transmite desde la identidad, la resistencia y el amor profundo por su cultura. Es una obra de compromiso y coraje, que aborda temas geopolíticos con sensibilidad humana. El jurado ha destacado la cercanía, la fuerza del relato y la defensa de los valores de libertad y resistencia.

Esta edición demuestra una clara apuesta por tramas íntimas, estéticas visuales refinadas y obras que trascienden a su público objetivo. La apuesta por lenguas y realidades diversas – Islandia, Canadá, Gaza – subraya la vocación universal del Premio, sin perder su raíz local y colectiva.

¿Por qué son importantes estos galardones?

  1. Prescripción profesionalizada: Las librerías asociadas son agentes culturales y prescriptores de confianza, lo cual otorga credibilidad y visibilidad a las obras ganadoras.
  2. Diversidad e inclusión: El premio promueve lenguas minoritarias, culturas diversas y voces que no siempre ocupan el foco mediático dominante.
  3. Calidad artística consolidada: Escogidas por comités rigurosos con miembros expertos, las obras responden a criterios literarios, visuales y comunicativos exigentes.
  4. Impacto cultural: A través de difusión y traducción (como Camí de Sirga o La insumisa de Gaza), se crean puentes entre lenguas y territorios.

Transversalidad y oportunidades:

  • Para libreros: una herramienta de recomendación efectiva; incrementa el prestigio de la librería y fideliza al público lector.
  • Para editores: oportunidad de reforzar ventas y expandir el alcance mediante iniciativas como presentaciones, clubes de lectura y promociones especiales.
  • Para lectores y público familiar: acceso a lecturas con garantías de calidad, más allá de la autopromoción habitual; ideas para libros regalo y actividades educativas.

Reacciones destacadas:

  • Montse Albets declaró que ganar el Premi Llibreter era un sueño y destacó su sorpresa por la nominación y el reconocimiento como escritora emergente.
  • Auður Ava Ólafsdóttir, acompañada del traductor, remarcó la importancia de las lenguas minoritarias para construir puentes entre personas.
  • Oriol Canosa recordó su trayectoria personal con el Llibreter: lector, librero y ahora autor premiado. Subrayó el valor del trabajo en equipo con la ilustradora Cristina Bueno.

El Premi Llibreter 2025 ha subrayado la apuesta por el valor literario auténtico, la calidad visual y la diversidad cultural. Es un reflejo de la vitalidad del sistema literario catalán y de la relevancia de los libreros como puentes entre obras y público.
Desde la librería 3 Punts, así como lo hacen distintos expertos en retail cultural, recomendamos:

  • Incluir estas obras en vitrinas temáticas combinando literatura adulta e infantil.
  • Promover clubes de lectura centrados en las obras ganadoras para generar comunidad y conversación.
  • Establecer colaboraciones con bibliotecas y escuelas para potenciar lecturas compartidas con materiales educativos y de debate.

Fuentes de información:
Diputació de Barcelona

Vila Web

Gremi de Llibreter – Dossier de prensa premiados

Gremi de Llibreters – Dossier de prensa nominados

Libros de verano 2025: ideales para vivir, oír y compartir entre páginas.

El verano es el momento perfecto para sumergirse en lecturas que emocionan, inspiran y conectan con nuestras vidas. Hemos seleccionado una cuidada lista de libros para adultos, jóvenes y niños, pensada para adaptarse a cada etapa, combinando novedades y títulos que ya se están convirtiendo en imprescindibles.

Adultos: emoción, introspección y calidad literaria

En las siguientes propuestas encontrarás thrillers, narrativas intimistas y novelas con mirada social:

La muy catastrófica visita al zoo – Joël Dicker
Una lectura accesible pero con un trasfondo potente sobre las edades y la educación inclusiva. Dicker renueva su magia narrativa con una historia contada por la pequeña Joséphine, ideal para compartir en lectura intergeneracional. Según Amazon y RTVE, es una obra “divertida, emotiva” y una “reflexión sobre la democracia y la diversidad”.

El amor que pasa – Care Santos
Una reflexión sobre el amor a lo largo de las etapas de la vida. Care Santos, maestra en la exploración emocional, construye una trama adulta con sensibilidad y profundidad. Ideal para el verano, para desear y pensar.

La asistenta – Freida McFadden
Un thriller psicológico que mantiene la tensión y el ritmo. Con personajes bien perfilados y oscuros secretos, es una lectura perfecta para las tardes de verano, cuando se busca emoción y una trama que atrape hasta la última página.

El verano que mi madre tuvo los ojos verdes – Tatiana Tibuleac
Un relato intenso sobre una madre y una hija que exploran secretos del pasado durante un verano decisivo. La narrativa de Tibuleac destaca por su intensidad emocional y por el alcance poético de sus descripciones, aportando una lectura madura y sensible.

Las Fieras – Uriol Gilibets
¿Ensayo o thriller? Gilibets se adentra en manifestaciones y violencia urbana, analizando lo que mueve a las masas y las mentalidades colectivas. Una lectura recomendable para el verano, para quienes quieren enfrentar la realidad social y política, con rigor y estilo propio.

Amor y no – Alba Dalmau
Una meditación contemporánea sobre el amor: sus matices, desamores y aprendizajes. Dalmau perfila una voz íntima y directa que conecta con lectoras y lectores que buscan un diálogo literario y reflexivo.

El cántico profeta – Paul Lynch
Una novela con resonancias bíblicas y paisajes agrestes. Lynch escribe con un estilo poético, evocador y dramático. Para veranos en los que se busca literatura de altura, con ritmo propio e imágenes que perduran.

Sólo tierra, sólo lluvia, sólo barro – Montse Albets
Ganadora del Premi Llibreter 2025, es un regreso a la emoción en estado puro. Narrativa rural, emocional y profunda de la mano de Montse Albets. Ideal para veranos introspectivos, para conectar con nuestras raíces y con paisajes cercanos retratados con fuerza.

Juvenil: miradas valientes y descubrimientos interiores

Una serie de lecturas de madurez, valentía y diversidad narrativa para adolescentes:
El lobo – Saša Stanišić
Ambientada en un campamento de verano, aborda el acoso escolar, la amistad y el coraje. Premio de Literatura Juvenil Alemana 2024, esta novela combina humor y profundidad emocional. Tiene vocación de reflexión y empatía, ideal para jóvenes y clubes de lectura.

Aristóteles y Dante se sumergen en las aguas del mundo – Benjamin Alire Sáenz
Continuación del éxito “Aristóteles y Dante…”, una novela que explora la amistad y la identidad LGBTQ+ con sensibilidad y belleza. Perfecta para jóvenes lectores que buscan profundidad y reconocimiento.

Colonias sobrenaturales – Adrià Aguacil
Ambientada en unas colonias de verano, mezcla misterio, peligro y descubrimiento. Una apuesta de autor catalán que combina la aventura cotidiana con un toque terrorífico y juvenil.

Ojos verdes – Joyce Carol Oates
Una historia de crecimiento personal y tensiones familiares. Oates —maestra del relato psicológico— construye una protagonista que se enfrenta al espejo de la adolescencia. Para lectores a partir de 14 años interesados en voces autorales destacadas.

Infantil: magia de verano para pequeños lectores

Lecturas frescas y visuales, perfectas para la playa, los viajes o momentos tranquilos:
Vamos a la playa – Verònica Fabregat
Álbum sencillo y entrañable donde una familia se prepara para ir a la playa. Ilustraciones envolventes y texto accesible. Ideal para primeros lectores.

Un gran día de pesca – Jordi Gastó & Christian Inaraja
Una historia entretenida y visual sobre una salida de pesca. Elementos de naturaleza y travesura bien combinados con un humor suave.

El verano del topo – Sang-keun Kim
Un relato típico de vacaciones y descubrimiento. El topo protagonista vive aventuras inesperadas, con un tono amable y entorno natural, que busca generar empatía.

Viaje por la costa con el ratón – Alice Melvin
Álbum infantil que combina geografía y sensibilidad. Ideal para fomentar el interés por la naturaleza y el descubrimiento en familia.

¡De vacaciones! Una historia en dibujos – Doro Göbel & Peter Knorr
Álbum ilustrado internacional con texto en viñetas, retrata unas vacaciones llenas de humor y actividades veraniegas. Accesible para primeros lectores.

Días como este – Oriane Smith & Alice Gravier
Texto poético y belleza visual en cada página. Las ilustraciones capturan instantes de verano, de calma y celebración, para momentos de lectura tranquila.

Consejos para disfrutarlos este verano

  1. Lee en la playa: álbumes infantiles y novelas juveniles ligeras son perfectas para ratos cortos al sol.
  2. Lectura compartida: *La muy catastrófica visita al zoo* y *El lobo* funcionan excelentemente en familia o en clubes de lectura.
  3. Momentos de calma: *Solo tierra…* o *El cántico profeta* para esos días de meditación literaria.
  4. Fechas clave: prepara lecturas del libro infantil para cada viaje o rato de descanso con los más pequeños.
  5. Combina géneros: alternar lectura emocional (*El verano que mi madre tuvo los ojos verdes*) con thriller (*La asistenta*) mantiene el interés constante.

Este verano, te proponemos un menú literario pensado para cada etapa vital. Los adultos encontrarán novelas con riqueza emocional, reflexión social e intriga, mientras que jóvenes e infancia disponen de historias cercanas, originales y llenas de imaginación.

¿Quieres que preparemos una campaña para tu librería o espacio cultural? Podemos diseñar una estantería temática, vitrinas, clubes de lectura o paquetes promocionales de verano. Pídenos fichas, materiales visuales o guías didácticas y las adaptaremos a tu proyecto.

¡Diversión en cada carta con los juegos de Djeco!

En la Librería Tres Punts, nos apasiona ofrecer juegos que no solo entretengan, sino que también ayuden a desarrollar habilidades cognitivas y sociales. Por eso, estamos encantados de anunciar que ya tenemos disponibles los fantásticos juegos de cartas de Djeco, una colección pensada para cautivar a niños y adultos por igual. Son ideales para compartir buenos momentos en familia, en la escuela o durante una tarde con amigos. ¿Y lo mejor? ¡Son tan compactos que puedes llevarlos a todas partes! Djeco es una marca francesa reconocida a nivel internacional por su capacidad de combinar diversión, pedagogía y diseño artístico. Cada juego es una obra de arte visual y conceptual, con ilustraciones únicas, reglas sencillas y una gran capacidad para entusiasmar a pequeños y grandes. ¿Por qué nos gustan tanto los juegos de Djeco?
  • Estimulan la memoria, la atención y la estrategia
  • Favorecen el pensamiento lógico y la resolución de problemas
  • Enseñan a respetar turnos, gestionar emociones y trabajar en equipo
  • Suelen ser rápidos de aprender y muy variados, para no caer nunca en la rutina
  • Ayudan a desarrollar el lenguaje y la capacidad de observación
A continuación, te presentamos los juegos que encontrarás en nuestra librería, con una breve descripción de cada uno para ayudarte a elegir el que mejor encaje con tu familia o aula:  
  1. Diamoniak: aventuras mágicas y decisión.

Ideal para pequeños y pequeñas amantes de la fantasía. En este juego, hay que construir un castillo recogiendo cartas de diferentes colores. ¡Pero cuidado! Hay brujas que pueden hacerte perder todo lo que habías conseguido. Es un juego de estrategia suave, ideal para iniciarse en la toma de decisiones. Habilidades trabajadas: toma de decisiones, probabilidad y anticipación.  
  1. Piratatak: el reto de los pequeños piratas!

Un juego de emoción constante. Los jugadores intentan construir un barco pirata antes que los demás, evitando piratas enemigos que intentarán robarles el tesoro. La tensión y la estrategia hacen de este juego una experiencia muy dinámica. Ideal para: 5 a 9 años. Valores: riesgo, gestión de recursos y negociación.  
  1. Piou Piou: los huevos más divertidos del gallinero

Un juego de cartas rápido e ingenioso donde hay que conseguir huevos y protegerlos de los lobos para hacer nacer pollitos. Una mecánica sencilla pero muy entretenida que combina estrategia y un poco de suerte. Valores educativos: memoria visual, atención y secuencias.  
  1. Bazarquatik: un océano de memoria

¡Este juego es una fiesta para la vista! Con ilustraciones submarinas espectaculares, los jugadores deben recordar la posición de los animales para hacer parejas. Es perfecto para entrenar la memoria y la concentración. Ideal para: a partir de 4 años. Objetivos: desarrollo cognitivo y visual.  
  1. Gorilla: ¡un juego con mucho ritmo!

Un juego de cartas en el que hay que deshacerse rápidamente de todas las cartas siguiendo las combinaciones de colores y familias… ¡pero atención! Los gorilas pueden hacer que todo cambie de golpe. Combina rapidez mental con mucho sentido del humor. Competencias trabajadas: asociación, reflejos y concentración.  
  1. Mix Family: combinaciones locas de personajes

Un juego de observación y memoria donde se crean familias divertidas a partir de cabezas, cuerpos y pies. Ideal para jugar con niños pequeños, ayuda a desarrollar el reconocimiento visual y la organización por categorías. Edades: 4 a 7 años Habilidades: memoria visual, vocabulario y lógica.  
  1. Batasaurus: ¡un Jurassic de memoria!

Los jugadores deben recordar la posición de sus dinosaurios y combatir con ellos en duelos. Es un juego de memoria con un toque competitivo, ideal para niños a partir de 5 años. Contenidos: memoria, cálculo de riesgos y comparación de valores.  
  1. Mistigri: un clásico reinventado

Un juego muy parecido al juego del gato negro (Old Maid), donde hay que hacer parejas y evitar quedarse con el Mistigri al final. Con ilustraciones adorables y normas muy sencillas, es ideal para introducir a los niños en el juego en grupo. Objetivos: identificación de parejas, expresión emocional, gestión de la frustración.  
  1. Sardines: ¡memoriza en pocos segundos!

En este juego de cartas hay que observar una carta con varias sardinas vestidas de manera diferente durante unos segundos, y luego intentar recordar cuáles eran. Entrena de manera potente la memoria a corto plazo y la atención a los detalles. Para niños de 5 a 8 años. Valores: memoria visual, concentración y percepción.  
  1. Wolf Panic: ¡el lobo ya llega!

Un juego cooperativo muy activo y emocionante. Los jugadores deben ayudar a los animales a refugiarse antes de que llegue el lobo. Se juega contra el tiempo y exige una buena coordinación. Competencias clave: cooperación, rapidez, resolución de problemas.  
  1. Golden Train: estrategia sobre rieles.

Un juego de construcción de rutas donde hay que formar trenes y cargar el oro antes que lo hagan los rivales. Estrategia y observación son esenciales para avanzar y bloquear a los otros. A partir de 6 años. Habilidades: planificación, anticipación y gestión de recursos.  
  1. Mystery Travel: un viaje lleno de enigmas.

Una propuesta más elaborada, ideal para jugar en familia o con niños más grandes. Cada carta oculta un reto que hay que resolver para avanzar por el mapa del mundo. Combina memoria, conocimiento general y razonamiento lógico. Para edades: 7+ Competencias: geografía básica, pensamiento crítico y deducción.   ¿Para quién son estos juegos?
  • Familias que buscan actividades de calidad para compartir tiempo juntos.
  • Escuelas y maestros que quieren reforzar habilidades como la atención, la memoria o la cooperación.
  • Educadores/as y logopedas que trabajan habilidades lingüísticas o cognitivas de manera lúdica.
  • Tiendas y espacios de juego que quieren ofrecer propuestas didácticas y estéticas a la vez.
  ¿Por qué apostar por Djeco? Según varios estudios pedagógicos, el juego simbólico y el juego de reglas mejoran la capacidad de resolución de conflictos y fomentan el aprendizaje transversal. Djeco, a través de su catálogo, lo materializa con una calidad visual, conceptual y lúdica altamente reconocida a nivel europeo. Su apuesta por ilustradores de gran talento (como Ingela P. Arrhenius o Xavier Deneux) eleva estos juegos a la categoría de pequeños tesoros artísticos.   Te lo ponemos fácil: En la Librería Tres Punts encontrarás todos estos juegos, te asesoraremos según la edad y necesidades de cada niño, y te recomendaremos combinaciones ideales para comenzar una pequeña colección de juegos de cartas Djeco.   Si quieres, podemos prepararte un pack personalizado, con recomendaciones por edades, objetivos educativos o temáticas preferidas. También podemos hacer una sesión demostrativa o facilitarte una guía digital para familias o docentes. ¡Consúltanos!

Los libros más vendidos por Sant Jordi: un reflejo de los gustos literarios de 2025

Un año más, Sant Jordi ha llenado las calles de Cataluña de rosas, libros y pasión por la lectura. La jornada, considerada el gran día del libro y el amor, ha sido la oportunidad perfecta para conectar con las historias que nos emocionan y descubrir nuevas voces o reencontrar algunas queridas. Este 2025, el ranking de los libros más vendidos revela una tendencia clara: los lectores buscan emoción, introspección, misterio y también, por supuesto, historias que se puedan leer en familia.

Ficción en catalán: entre la cotidianidad y el misterio

Encabezando la lista de ficción en catalán, encontramos Diagonal Manhattan de Xavier Bosch (Columna), una novela que combina la elegancia narrativa con una historia de amor y descubrimiento personal entre Barcelona y Nueva York. Bosch confirma, una vez más, que sabe conectar con un público amplio gracias a un estilo accesible y cargado de emoción.

En segunda posición, Cor fort de Sílvia Soler (Univers) ofrece una historia cercana, llena de sensibilidad y realismo, que retrata las relaciones familiares y las emociones no dichas. Una propuesta ideal para lectores que buscan complicidad y una mirada íntima sobre la vida cotidiana.

La catastrófica visita al zoo de Joël Dicker (La Campana), en versión catalana, también ha arrasado. El autor suizo mantiene su capacidad para construir tramas ágiles, llenas de ironía y giros inesperados, esta vez en un entorno tan particular como un zoológico. Esta obra ha seducido tanto a lectores habituales de Dicker como a nuevos seguidores.

La poesía y el testimonio vital se entrelazan en Aquest tros de vida de Estel Solé (Columna), una obra sincera e intensa que ha cautivado por su honestidad y fuerza expresiva. Su capacidad para retratar emociones con precisión poética ha sido una de las sorpresas más celebradas de la jornada.

Finalmente, Les tenebres del cor de Albert Sánchez Piñol continúa su racha de éxitos, con una propuesta literaria densa e imaginativa que juega con los límites de la narrativa histórica y fantástica. Sánchez Piñol nunca deja indiferente, y este título ha sido especialmente bien recibido entre los lectores más exigentes.

Ficción en castellano: el retorno de los grandes nombres

En lengua castellana, la versión original de La muy catastrófica visita al zoo de Joël Dicker (Alfaguara) ha repetido éxito, consolidándose como un título de entretenimiento inteligente que ha hecho reír y pensar a partes iguales.

Por si un día volvemos de María Dueñas (Planeta) ha sido otra gran triunfadora. La autora de El tiempo entre costuras regresa con una novela llena de nostalgia y reconstrucción emocional, ambientada en un contexto histórico bien documentado que atrapa desde la primera página.

El thriller doméstico La asistenta de Freida McFadden (SUMA) ha sido el descubrimiento para muchos lectores. Con una trama psicológica cargada de suspense y giros sorprendentes, se ha convertido en una de las lecturas más adictivas del Sant Jordi.

Con En el amor y en la guerra, Ildefonso Falcones (Grijalbo) recupera su estilo épico para narrar una historia de amor y resistencia. La obra conecta con los aficionados a las novelas históricas con un trasfondo social y político marcado por conflictos y pasiones.

Finalmente, Las que no duermen de Dolores Redondo (Ediciones Destino) ha fascinado con un relato intenso e inquietante. La reina del thriller español demuestra, una vez más, por qué es una de las autoras más leídas del país.

Libros infantiles y juveniles en catalán: leyendas, humor y emociones

Los más pequeños también han tenido sus protagonistas en esta jornada. Titó. Excursión a la leyenda de Sant Jordi de Cristina Jiménez Carbó (Estrella Polar) ha sido un éxito rotundo. La obra recupera la leyenda tradicional desde una óptica divertida y pedagógica, ideal para compartir en familia.

Meritxell Martí ha triunfado con dos obras. Una casa de miedo (Editorial Flamboyant) cautiva con una combinación de humor y misterio, mientras que La maravillosa e horripilante casa de la abuela, en colaboración con Xavier Salomó (Combel Editorial), es una oda a los abuelos llena de imaginación y ternura.

¡Qué historia más bestia, Minimoni! de Rocio Bonilla (Animallibres) continúa ampliando el universo de uno de los personajes más queridos por los niños catalanes, con una nueva aventura que conecta perfectamente con su público.

También destaca Aprender a leer en la Escuela de Monstruos 18 – Sin miedo ni flotador de Sally Rippin (Montena), una nueva entrega de esta colección para primeros lectores, llena de humor y valores como el coraje y la amistad.

Libros infantiles y juveniles en castellano: aventuras y fantasía

En castellano, la quinta entrega de Los juegos del hambre 5 – Amanecer en la cosecha de Suzanne Collins ha sido una de las grandes atracciones juveniles. El regreso a Panem ha sido recibido con entusiasmo por una nueva generación de lectores.

Alas de sangre de Rebecca Yarros (Planeta) ha destacado en la ficción juvenil romántica y fantástica. Su combinación de acción, amor y universos mágicos ha seducido especialmente al público adolescente.

Animalize21 ha vuelto con El Rulas 4. El Rulas atrapado en el mundo gamer (Destino), una obra que mezcla humor, videojuegos y realidad, muy atractiva para el público preadolescente.

Acelerando en rojo de Iryna Zubkova (Crossbooks) y Binding 13 de Chloe Walsh (Montena) completan el podio de la literatura juvenil con propuestas muy bien recibidas por sus respectivas comunidades de fans.

Libros locales: arraigo, cultura y creatividad

Una de las grandes fortalezas de Sant Jordi es la visibilización del talento local. En Solsona, varias obras de proximidad han sido especialmente bien acogidas. El robo de los cuadros del Museo Diocesano de Joan Obiols destaca por su relato intrigante con un trasfondo patrimonial.

El levadura de la vida de Pep Divins emociona por su visión reflexiva sobre la existencia y el paso del tiempo. Caminos del Solsonès de Marcel Camps y Colomés es una propuesta ideal para amantes de la naturaleza y las excursiones, combinando descripción paisajística con sensibilidad literaria.

También cabe mencionar El secreto del azúcar de Alba Massana e Imma Massana, una obra delicada que combina recetas, recuerdos e identidad cultural. Y, para el público infantil, El Pinyol el Trempat y el Gripau Ramon de Xavier Solé Pla ha sido una apuesta divertida y con valores.

Conclusiones: un Sant Jordi que reafirma el poder de los libros

Este 2025, Sant Jordi ha vuelto a demostrar que los libros siguen siendo una herramienta de conexión emocional y cultural. Desde la gran narrativa hasta el libro local, desde el thriller hasta la poesía, la oferta editorial ha sabido responder a una demanda diversa y apasionada. Tanto si buscamos evasión como si queremos entender mejor el mundo, la literatura nos acompaña, nos transforma y nos une. Y eso, sin duda, es el mejor regalo de cada 23 de abril.